App Vive el Campus
Uno de los componentes principales que configuran la plataforma tecnológica propuesta por VeC (Vive el Campus) consisten en una aplicación móvil (app) que permite acceder a los diversos servicios y funcionalidades que se proponen. A continuación se despliegan algunas imágenes asociadas a la misma:
Algunas posibilidades de la app Vive el Campus:
Y tu, ¿cómo Vives el Campus?
Un aspecto fundamental del proyecto VeC (Vive el Campus) es la participación de los potenciales usuarios del mismo. Y no sólo a la hora de utilizar las plataformas tecnológicas asociadas al proyecto sino también aportando ideas sobre las experiencias vitales a las que se puede dar soporte desde VeC.
Por tanto, lanzamos una invitación a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en contribuir con ideas sobre formas y maneras de abordar la vida en un campus universitario. Para ello, pueden transmitir dichas ideas a través de comentarios a este «post».
Ruta Ágora
El caso de la ruta Ágora puede considerarse un ejemplo representativo del trabajo a realizar durante el proyecto VeC tal como se expone en la entrada:
http://viveelcampus.blogs.upv.es/2016/02/22/campus-eventos-y-rutas/
En este caso, dicha ruta podría iniciarse en el punto de encuentro nº1 próximo a Rectorado de la UPV
Una vez se atraviesa el pasadizo de Rectorado en dirección Este nos situaríamos en la avenida principal de la UPV (calle Paul Samuelson) que contiene una exposición permanente de esculturas
siguiendo por dicha avenida o calle Paul Samuelson nos encontramos a la derecha la sede de Reprografia del Ágora
hasta que llegamos a la plaza del Ágora, punto neurálgico de la Universidad y que da nombre a esta ruta
Continuará
Campus, Eventos y Rutas
Uno de los aspectos básicos del proyecto VeC (Vive el Campus) consiste en poder dar a conocer las experiencias vitales de un campus universitario (no sólo de uno en particular sino aplicable a un conjunto de ellos). De ahí la importancia del concepto Evento como elemento representativo de las experiencias y vivencias en el Campus.
El problema viene de la cantidad de eventos que pueden tener lugar en un Campus y los diferentes contextos en los que se sitúan. Para organizar esta potencial diversidad y número de eventos se propone el uso del concepto Ruta como elemento para aglutinar una serie de eventos que puedan estar vinculados a cierta área geográfica o ámbito del campus. Por ejemplo, la ruta Agora en el contexto de la Politécnica de Valencia permite representar ciertos tipos de eventos alrededor o cercanos a este lugar emblemático de la universidad. En este caso podemos encontrar eventos como el Foro de Empleo que cada año se celebra durante la primavera (ver imagen abajo).
Presentación
Un campus universitario es como una pequeña (o gran) ciudad llena de vida. El proyecto VeC (Vive el Campus http://viveelcampus.es/) pretende acercar a un amplio espectro de usuarios aquellos aspectos vitales que forman parte de un campus y que, a su vez, estos puedan ser partícipes del mismo. Una mayoría de usuarios serán personas que llevan a cabo sus estudios o trabajo en la Universidad pero VeC quiere abrirse a otros perfiles como alumnos de secundaria que la visitan ocasionalmente, voluntarios que participan en iniciativas sociales o personas adultas (seniors) que vuelven a ella tras años de vida profesional.
Con este propósito se trata de proporcionar un soporte tecnológico que permita dar a conocer a todos estos usuarios los principales elementos de la vida en un campus así como ofrecerles la oportunidad para participar en las múltiples iniciativas que forman parte del mismo. Dicho soporte tecnológico estaría basado en entornos Web y aplicaciones móviles que hagan posible:
- Reconocer todos aquellos puntos y lugares de interés que formen parte de un campus y donde se desarrollen eventos que puedan atraer al usuario
- Proporcionar al usuario información “en vivo” sobre los eventos que se vayan produciendo a su alrededor
- Facilitar a los usuarios interesados, la posibilidad de participar en dichos eventos y experimentar o interactuar con ellos
Para cualquier consulta u observación sobre VeC puede utilizarse la siguiente dirección de correo electrónico:
o acceder a:
https://www.facebook.com/viveelcampus/
Comentarios recientes